NAVEGADORES WEB
¿A QUÉ DEBEMOS PRESTAR ATENCIÓN? ¿SON TODOS IGUAL DE SEGUROS?
Empecemos hablando del navegador de
Google, Chrome. Aunque resulte increíble, es uno de
los navegadores de Internet que cuenta con mayores fallos de seguridad. Lo cierto, es que
aún así podemos decir que es bastante seguro, ya que el hecho de atacar o de
sacar provecho de esas vulnerabilidades es una tarea bastante compleja.
El funcionamiento de Chrome contempla cada pestaña como procesos independientes y cada plugin es alojado en un “sanbox” para prevenir la instalación de malware en el navegador y evitar que posibles problemas con algún complemento puedan afectar a otras pestañas o partes del navegador.
Google complementa la protección activa con un programa en los que ofrecen jugosos premios a los que consigan modificar su código, detectar amenazas de terceros o errores en la codificación, razón por la que apuestan por una actualización muy frecuente de su navegador y respuestas rápidas ante posibles problemas de seguridad, tanto propias como de apps de terceras partes.
Es fácil mejorar nuestro nivel de seguridad instalado algunos plugins; te recomendamos algunos:
Firefox, también es uno de los navegadores más seguros. Tiene una tasa de corrección del 100%, es decir, que se han
corregido la gran mayoría de vulnerabilidades que se detectaron, aunque siguen
apareciendo nuevas continuamente. Lo bueno, es que Mozilla cuenta con un gran equipo de desarrolladores que trabajan
constantemente para mejorar la estabilidad y la seguridad de Firefox. De hecho, en un estudio sobre la
seguridad en los navegadores web, Firefox es el que salió peor parado.
Es sencillo mejorar la seguridad de Firefox sin necesidad de instalar nada, solo debemos ir a la opción Herramientas, seleccionar Opciones y después hacer clic en la pestaña Seguridad y marcar las siguientes opciones:
Al igual que ocurre en Chrome, Firefox también dispone de una gran cantidad de complementos para poder mejorar la seguridad y evitar ataques maliciosos. Te recomendamos estos:
1. NotScript (nombrado anteriormente)
2. WOT, especialmente útil si os gusta comprar indica con un código de colores si la web en la que estamos es segura o no.
Los peligros del
malware acechan en cada rincón y de ahí que
se intente volver a mencionar una serie de normas de seguridad, prioritarias a
la hora de hacer uso de Internet.
A la hora de descargar
navegadores de Internet debemos tener en cuenta los niveles de seguridad que
ofrecen para que nuestra información sea utilizada de forma segura y confiable.
Llegados a este punto, hablemos un poco de la seguridad de los navegadores de
Internet más importantes. Recordemos que entre ellos se encuentra Internet
Explorer, Firefox y Chrome, quizá los más populares entre los usuarios.
- Chrome
fuente: google
El funcionamiento de Chrome contempla cada pestaña como procesos independientes y cada plugin es alojado en un “sanbox” para prevenir la instalación de malware en el navegador y evitar que posibles problemas con algún complemento puedan afectar a otras pestañas o partes del navegador.
Google complementa la protección activa con un programa en los que ofrecen jugosos premios a los que consigan modificar su código, detectar amenazas de terceros o errores en la codificación, razón por la que apuestan por una actualización muy frecuente de su navegador y respuestas rápidas ante posibles problemas de seguridad, tanto propias como de apps de terceras partes.
Es fácil mejorar nuestro nivel de seguridad instalado algunos plugins; te recomendamos algunos:
1. ScripSafe, una extensión que
te informa y evita que se ejecuten scripts no solicitados cuando navegas.
2. NotScripts, similar a la anterior, evita la ejecución
de JavaScript, iFrames y plugins en Chrome, mejorando velocidad y reduciendo
consumo de recursos.
3. Secbrowsing, herramienta que verifica que tenemos todos
los plugins instalados y, de no estarlo, los actualiza automáticamente.
- Firefox
fuente: google
Es sencillo mejorar la seguridad de Firefox sin necesidad de instalar nada, solo debemos ir a la opción Herramientas, seleccionar Opciones y después hacer clic en la pestaña Seguridad y marcar las siguientes opciones:
- Advertir cuando algún sitio intente instalar complementos.
- Bloquear sitios reportados como atacantes.
- Bloquear sitios reportados como falsificados.
- Te recomendamos desmarcar la opción Recordar, especialmente si usas un equipo compartido.
- Usar una contraseña maestra, opción interesante si activas la anterior y quieres una capa adicional de seguridad.
Al igual que ocurre en Chrome, Firefox también dispone de una gran cantidad de complementos para poder mejorar la seguridad y evitar ataques maliciosos. Te recomendamos estos:
1. NotScript (nombrado anteriormente)
2. WOT, especialmente útil si os gusta comprar indica con un código de colores si la web en la que estamos es segura o no.
Comentarios
Publicar un comentario