GESTIONA TUS CONTRASEÑAS
¿QUÉ SON? ¿QUE GESTORES EXISTEN?
Empezando por lo primero: ¿qué es una contraseña segura? La respuesta es fácil: una contraseña que no pueden adivinar ni ordenadores ni humanos. Por ejemplo, 28712 es una contraseña que le costará adivinar a una persona, aunque un ordenador no tardaría mucho haciendo intentos aleatorios. Por otra parte, costaría que un programa adivinase mellamoguillermojulián, pero igual alguien que me conozca apenas tarda dos intentos en encontrarla.
fuente: google
Los consejos básicos suelen ser que usemos contraseñas suficientemente largas (12 caracteres es suficiente para que un ataque por fuerza bruta sea prácticamente imposible, ni ahora ni en unos cuantos años), y sobre todo que no sean comunes.
- Cuantas menos palabras de diccionario uses, mejor. Sí, "libroordenadorpatata" es una contraseña larga pero son tres palabras comunes, sencillas de adivinar.
- No uses datos personales, o al menos no directamente. Un ordenador no adivinará que tu contraseña es "alamedilla85", pero igual alguien que sepa dónde y cuándo naciste igual sí saca esa contraseña.
- Por supuesto, tampoco uses tu nombre usuario o nombre real como contraseña.
- Usa símbolos, números, y mayúsculas.
- No uses contraseñas comunes, como "1234", "contraseña" o "asdfg".
- Usa contraseñas diferentes para cada servicio. El consejo más importante, diría yo.
- Cambia cada cierto tiempo las contraseñas.
A estas alturas estos consejos son conocidos por todos, y seguro que cualquiera puede aporrear el teclado y sacar una contraseña imposible de adivinar, como jhg7896/%asd7asdgFA&1. La cuestión es que no nos sirve de nada tener una contraseña segura si no nos acordamos de ella
La seguridad a costa de la usabilidad, es a expensas de la seguridad
Para que una contraseña sea de verdad segura, tiene que ser fácil de recordar. Para ello hay dos opciones. La primera es tener un algoritmo para crear tus contraseñas, de tal forma que sólo tengas que recordar una serie de pasos y no cuarenta contraseñas. Uno de ejemplo:
fuente: google
- Cogemos una frase fácil de recordar: yo juego al baloncesto con el número 15.
- Nos quedamos con la letra inicial de cada palabra: yjabcen15. Con esto ya tenemos una base.
- Para que la contraseña sea distinta para cada sitio, añadimos un guión y el nombre del servicio en mayúsculas: yjabcen15-XATAKA.
- Y ya para acabar, añadimos después el número de vocales que tenga el servicio, pero sustituyéndolo por un símbolo. En este caso shift + 3 es "•", así que la contraseña final es yjabcen15-XATAKA•.
Al final acabamos con una contraseña de 17 caracteres, suficientemente segura tanto para ordenadores como para humanos. Lo único malo es que nos exponemos a que alguien adivine nuestro algoritmo, así que siempre podemos añadir algo de "salsa secreta": por ejemplo, en lugar de usar el número de vocales del servicio, le sumamos un número secreto que sólo sepamos nosotros y nos quedamos con el último dígito del resultado. La cuestión es usar un método que nos resulte fácil de recordar y que no sea demasiado sencillo para que alguien lo adivine.
Tampoco hace falta romperse mucho la cabeza con las contraseñas. Los tipos de ataques a los que vamos a estar expuestos como usuario común son dos: ataques de fuerza bruta al hash de nuestra contraseña (cuando un atacante entra en una web y obtiene la lista de contraseñas hasheadas de los usuarios) y ataques personales de alguien que quiera entrar específicamente en nuestra cuenta. Para lo primero basta con no tener una contraseña común: a partir de un mínimo de seguridad los atacantes no van a invertir tanto tiempo para encontrar unas pocas contraseñas más.
Y para lo segundo, suele bastar con que la contraseña no tenga d
atos personales ni sea simple de adivinar para alguien que nos conozca, así que en cuanto nos compliquemos un poco nos quitamos este posible escenario.
fuente: google
En resumen, aunque es obvio que cuanta más seguridad mejor, en cuanto sigamos unos mínimos consejos de seguridad (contraseñas largas y no repetidas en diferentes servicios) tendremos la confianza de que no estaremos al alacance de los ataques más comunes.
Comentarios
Publicar un comentario