COPIA DE SEGURIDAD (BACKUP) CON CIFRADO DE DATOS

¿CÓMO HACERLO?

Una copia de seguridad, respaldo, copy backup, copia de respaldo, copia de reserva en ciencias de la información e informática es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida.



Existen diferentes métodos para hacer copias de seguridad: guardarlas en discos duros externos o DVD, ya sea manual o automáticamente, o en la nube. Lo correcto es que sean automáticas, ya que los incidentes nunca suceden con pre-aviso. Sin embargo, muchas veces se descuida el nivel de seguridad con el que guardamos dichas copias de seguridad, especialmente cuando recurrimos a servicios en la nube como Dropbox, Google Drive o One Drive.


fuente: google


¿Qué es el cifrado de datos?

Se trata de una forma de hacer que cualquier archivo o mensaje se convierta en ilegible, lo cual hace que en caso de que se viera afectada tu privacidad y te robaran ese fichero, no podrían leerlo si no conocen el método de cifrado. Para poder descifrar el contenido, sólo podrás hacerlo tú a través de una contraseña que hayas elegido. Y para que alguien que se hiciera con ese archivo pueda averiguarlo, primero tendría que conocer la contraseña que has utilizado.

fuente: google


Cómo hacer archivos cifrados

Para hacer un cifrado de datos de uno o más archivos, podemos hacerlo a través de algún software como Bitlocker, que es un programa de cifrado de datos para Windows y lo puedes encontrar en Windows 7 y Windows 8 por defecto.
Pero si contratas un servicio de copias de seguridad en la nube, con espacio propio en un servidor, no tendrás necesidad de programar las copias automatizadas, ni estar cifrándolas. Es mucho más sencillo y seguro, en tanto que dispones de más espacio que en las opciones gratuitas de los sistemas de almacenamiento y cumples con la LOPD, aplicable en España.


fuente: google


Por qué hacer copias de seguridad cifradas

La razón principal para cifrar los datos de tus copias de seguridad es el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Subir archivos a la nube es peligroso cuando no se cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar que tus datos caigan en malas manos. Eres además el responsable legal de esos datos cuando se contiene información de mayor o menor grado de sensibilidad de terceras personas: clientes, proveedores, suscriptores…
Si guardas información de terceros en los ordenadores de tu negocio, además de prevenir los posibles riesgos de software y hardware que puedan borrar o dañar los archivos, debes velar por la privacidad de los datos que te han sido conferidos para no verte envuelto en problemas legales.

Comentarios

Entradas populares